Seguro de Decesos

¿Qué es un seguro de decesos?

Un seguro de decesos es el que se encarga de prestar cobertura, gestión y tramitación administrativa y servicios a situaciones derivadas de la defunción de una persona, para agilizar el proceso y garantizar un sepelio digno al asegurado.

Seguro de decesos es el nombre técnico que recibe, pero es posible que utilices (o hayas oído hablar) otros términos: seguro de defunción o seguro de muerte, pues está íntimamente relacionado con el acto de fallecimiento; seguro de muertos, término empleado tradicionalmente en el territorio español; y seguro de entierro o seguros funerarios, ya que la contratación de un seguro de decesos tiene el propósito de garantizar un sepelio acorde a las demandas del asegurado.

En caso de no disponer de un seguro de decesos, los familiares deberán hacerse cargo de todos los gastos derivados, así como de los trámites burocráticos que toda defunción requiere, que en la mayoría de las localidades supera los 7.000€ todo el proceso.

Por tanto, la mejor opción para tener las coberturas necesarias y dotar de tranquilidad a tu familia y a ti mismo es adquirir un seguro de decesos, opción por la que se decanta más del 60% de los españoles.

Contactanos para recibir asesoramiento de nuestros mejores profesionales, y usa nuestro comparador de seguros de decesos para obtener una comparativa completa de la mejor opción en tu caso particular, así como el precio y las coberturas cubiertas en póliza.

¿QUÉ CUBRE EL SEGURO DE DECESOS?

Por lo general, las compañías de seguros cuentan con unas coberturas básicas que entran dentro de tu póliza del seguro de decesos, si bien pueden existir variaciones y garantías complementarias que detallaremos más adelante. En cualquier caso, este tipo de seguro se hará cargo de todos los gastos asociados al sepelio hasta el límite del capital asegurado: cuanto mayor sea este, mejores serán las condiciones funerarias.

Las principales coberturas que incluyen los seguros de decesos aunque pueden variar según la compañía son las siguientes:

  • Un féretro y coche fúnebre para el traslado del cuerpo, a cargo de una compañía funeraria.
  • Asistencia en viaje
  • Traslado del fallecido (tanto si es en territorio nacional como en caso de traslado internacional).
  • Acondicionamiento del cadáver y de los gastos del tanatorio.
  • Prestación del servicio ceremonial religioso o civil.
  • Por otro lado, bien te decantes por una inhumación, bien por una incineración (opción por la que se decanta el 30% de los fallecidos en la Comunidad de Madrid, y que llega a alcanzar el 50% en varias regiones de España), el coste de las mismas entra en las garantías. Si te inclinas por la inhumación, las coberturas de las compañías respecto a los nichos y su temporalidad es muy variable, por lo que te recomendamos consultarnos.
  • Además, la compañía de seguros se hará cargo, ya sea por asesoramiento profesional o por tramitación activa, de todas las gestiones administrativas requeridas tras la defunción (la burocracia, en definitiva).
    • Alguna de las tramitaciones necesarias son la solicitud del certificado de defunción acreditado por  un médico,
    • La adjudicación de herencias y su partición correspondiente,
    • Las partidas de defunción y testamentos, la baja de la Seguridad Social, etc.

Por último, ten en cuenta que las compañías pondrán a tu disposición multitud de garantías complementarias que supondrán un coste extra y deberán ser adquiridas independientemente de la póliza básica. Entre ellas se encuentran :

  • La cobertura en caso de accidentes
  • El testamento online
  • El final de la vida digital
  • Cobertura medico-asistencia
  • Seguro dental en clinicas concertadas (por la cual se te permite disfrutar en determindas clinicas dentales de unas tarifas con precios muy reducidos.

Aunque es importante que cada compañía contara con diferentes coberturas como en el caso del seguro de decesos santa lucia, que tiene una excelente cobertura medico-asistencial.

¿QUÉ TIPO DE SEGURO DE DECESOS EXISTEN?

Hay cinco tipos de seguros de decesos en función de tus necesidades o circunstancias económicas.

  • La modalidad de prima natural o creciente es un seguro renovable anualmente en el que la prima asciende conforme ascienden los años de vida del asegurado, ya que los factores de riesgo son mucho mayores. Es una opción muy económica en la juventud y etapa madura, que solo a partir de los 65 años supone un incremento considerable en el precio. Además, como la antigüedad y los beneficios no son acumulables, permite un fácil traslado de compañía a la hora de decidir la renovación anual, si obtienes ofertas mejores para tus intereses.
  • La modalidad de prima nivelada implica una estabilidad en el precio a largo plazo. Es la modalidad que más recomendamos a nuestros asegurados al mantenerse constante la prima a lo largo de los años y permitir al asegurado su pago en edades avanzadas, cosa que no sucede con otras modalidades. Cuanto antes se contrate más barata será la prima a lo largo de los años. En este caso la póliza de decesos ocaso no tiene rival.
  • La modalidad de prima mixta es una combinación entre las dos primeras, de forma que la cuantía por abonar se irá incrementando ligeramente con el paso de los años hasta llegar a los 70 años, momento en que la prima se estabiliza y las subidas solo responden a cambios en el capital o subidas de tasas.
  • La modalidad de prima seminatural tiene similitudes con la de prima mixta: el precio se mantiene durante periodos que rondan los cinco años, a partir de cada cual se regulariza y actualiza, a diferencia de la mixta, que lo hace tras el cumplimiento de los años estipulados (70, normalmente).
  • Por último, la modalidad de prima única está pensada para personas mayores de 65 o 70 años, ya que las compañías de seguros no aceptarán otro tipo de modalidad o bien la póliza anual alcanzará un precio demasiado elevado. Consiste en un pago único de una cantidad elevada de dinero, pero siempre menor que el que supondría correr con los gastos de un sepelio, además de agilizar el trámite al no depender de la autorización del banco en caso de que ese dinero lo ahorraras en él a la espera de tu defunción.

Si tienes alguna duda o no tienes claro qué tipo de seguro de decesos es el adecuado para ti, no dudes en contactar con nosotros y usar nuestro comparador para tener una perspectiva de todas las opciones posibles.

CONSEJOS PARA CONTRATAR UN SEGURO DE DECESOS

A nadie le gusta dedicar mucho tiempo a pensar en su propia muerte, pero hay unos consejos que son muy recomendables si no quieres llevarte sorpresas, pagar precios inflados o complicar la vida a tus seres queridos. Lo primero, ten en cuenta tu edad y si te va a salir rentable la contratación de un seguro de decesos. Una adquisición de modalidad nivelada a una edad muy temprana es la mejor opción. Además, ante tanta variedad de modalidades y las distintas ofertas de compañías, te aconsejamos revisar bien la modalidad, ya que por muy barata que te salga te puedes encontrar con grandes subidas a lo largo de los años. Las aseguradoras han de informarte si se lo solicitas pero, si quieres ahorrar tiempo y esfuerzo, puedes usar nuestro comparador y tener toda la información necesaria en un solo click.

No te olvides además de no considerar coberturas opcionales innecesarias. Por último, comunica a tus familiares más cercanos de tu contratación del seguro de decesos y de las condiciones, coberturas, garantías y capital asegurado, para que estén informados y sepan cómo proceder de manera correcta ante tu posible defunción.

PRECIO DEL SEGURO DE DECESOS

El precio de los seguros de decesos es especialmente variable, debido a la posibilidad de un amplio abanico de coberturas (traslado, asistencia, cobertura en accidentes, segunda opinión médica, etc.), a las distintas modalidades de prima (una prima nivelada implicará un gasto mucho mayor en los primeros años tras la contratación del seguro, mientras que una prima natural conllevará un gasto muy reducido hasta una edad avanzada), a tu edad en el momento de la contratación, a tu localidad de residencia (ya hemos analizado cómo el precio de un sepelio varía enormemente en función de la Comunidad Autónoma o localidad), y, lógicamente, a la oferta de la compañía.

Ten en cuenta que el precio de un entierro es muy elevado: el coste medio en España ronda los 3500 euros, ya que hay que incluir los gastos del tanatorio, el ataúd, las flores, las esquelas, el nicho, etc. En Barcelona el coste de un sepelio puede ascender a los 6400 euros, mientras que Las Palmas es la ciudad española más barata en este sentido, con una cifra de aproximadamente 2600 euros.

Pero en respuesta a la pregunta, ¿Cuánto cuesta un seguro de decesos?, lo más sensato es que nos solicites presupuesto y nuestro equipo te asesorará de la mejor forma posible.