Cómo dar de alta la luz en tu nueva casa

Cómo dar de alta la luz en tu nueva casa

¿Necesitas dar de alta la luz en tu nueva casa, pero no sabes cómo? En este artículo te explicamos todos los pasos y consejos que necesitas para hacerlo.

Dar de alta la luz: logra este paso con éxito

Si requieres una guía sobre cómo dar de alta la luz en tu hogar cuando te vas a mudar de vivienda, este es el lugar ideal. Mudarse a una nueva casa es un proceso emocionante y estresante. Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que no te estás olvidando nada.

Debes empacar todas tus pertenencias, limpiar la casa vieja y luego llevarlas a la nueva. Lo que sucede a menudo es que las personas se olvidan de su proveedor de servicios de luz. Esto puede ser un error costoso, ya que si no les informas de tu mudanza, te seguirán facturando por servicios que ya no estás usando.

Pasos básicos que debes seguir cuando quieras dar de alta la luz en tu nuevo hogar

Dar de alta la luz es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de mudarte de casa. Por eso, aquí te contamos cómo desconectarse del servicio. Lo primero que tienes que hacer son estos pasos básicos, que te sirven para empezar:

  • Comunícate con tu compañía eléctrica actual y avísales de tu mudanza. De esta manera, ellos te podrán dar las instrucciones y explicaciones con los procedimientos que debes seguir.
  • Pide una factura final y averigua cuánto les debes.
  • Infórmate de la empresa que te suministrará energía en tu nuevo hogar y ponte en contacto con ellos. Esto es para concertar una cita de instalación con su departamento de atención al cliente; también puede ser un técnico que se desplace a tu nuevo hogar y se ocupe de todo por ti.

Además, debes verificar si ya hay otros servicios instalados, como los del agua y los del gas.

Datos y consejos sobre los documentos que requieres para dar de alta la luz

Una vez que vayas a dar de alta la luz en tu hogar, es muy importante que verifiques todos los documentos que requieras en la página anterior. En total, te piden nueve requisitos. Algunos son personales y, seguro que ya los tienes, como el DNI del titular que aparece en el contrato.

Sin embargo, hay otros documentos que se los vas a tener que solicitar a la compañía de luz que tienes contratada. Algunos son, por ejemplo, el certificado de instalación eléctrica, la potencia de energía contratada de la provisión en kW o la licencia de apertura para la primera contratación de electricidad.

Por esta razón, te recomendamos que reúnas todos los documentos con tiempo. Una vez que inicies tu proceso de mudanza, lo mejor es que revises y le solicites a la compañía de electricidad lo que necesites.

De esta manera, no tendrás que preocuparte por los tiempos de espera ni otros problemas si ya estás a punto de mudarte o lo hiciste. Recuerda que existe el riesgo de que tengas que seguir pagando incluso si ya no estás en tu anterior vivienda.

¿Qué debes hacer cuando ya tienes toda la información básica?

Generalmente, las comercializadoras que te van a dar de alta la luz explican que, en total, son siete los pasos que debes realizar en este proceso. A pesar de que el último no es el más importante, debes prestarle mucha atención, ya que es el que se refiere a los pagos.

El proceso para dar de alta la electricidad no es gratis en ninguna parte de España. Además, hay varias empresas que tienen el mismo precio para hacer esto. Todas estas tarifas están disponibles en las webs de las comercializadoras con un cuadro que te va a ayudar a compararlos.

En total, tienes que pagar tres derechos obligatorios, que son:

  • De enganche.
  • De acceso.
  • De extensión.

Cada uno tiene un precio establecido, pero puede variar según el IVA.

Dar de alta la luz en tu casa, pasos para poder liberarte

Dar de alta la electricidad en tu casa para mudarse no es complicado cuando conoces todos los pasos. Por eso aquí te quisimos hacer una introducción de los datos básicos, para que lo puedas hacer sin problemas. Así, finalmente podrás quedarte con una preocupación menos.